Investigación, conservación y educación sobre las plantas

La Fundación Mandragora ha nacido con el objetivo de preservar, compartir y desarrollar el conocimiento. Queremos trabajar en las conexiones entre la información, nuestra sociedad y las plantas con propiedades que pueden desempeñar un papel fundamental en la relación que tenemos con el mundo vivo que representan.
El conocimiento puede surgir de diferentes formas de comprensión, diferentes disciplinas y culturas, diferentes experiencias y puntos de vista. El futuro depende de nuestra capacidad para aprender que quizá estos puntos de vista no sean contradictorios, sino complementarios; nuestra misión es facilitar ese aprendizaje.
Aprender sobre las plantas
Gracias a donaciones, a adquisiciones y a la planificación de nuevas publicaciones, estamos preparando una biblioteca física especializada que ofrecerá también servicios como centro de documentación, mediante digitalizaciones, índices y un motor de búsqueda dedicado.
Reconocemos la naturaleza interdisciplinaria y la diversidad cultural en todo el conocimiento registrado sobre las plantas. Más allá de compartirlo entre comunidades, aspiramos a convertirnos en un espacio para que este conocimiento evolucione.
Aprender con las plantas
La pérdida en nuestra cultura europea de una relación estrecha con las plantas medicinales y psicoactivas es causa y consecuencia a la vez de su uso como meras herramientas. Con un banco de semillas y un proyecto de jardín queremos invitar a las propias plantas, para que nuestra comunidad disfrute de una conexión directa con especies autóctonas o adaptadas a nuestro territorio.
Aprender de las plantas
Cuando interactuamos con una planta, ya sea simplemente observándola, tocándola o ingiriéndola en cualquier forma, compartimos información con ella; nos influenciamos mutuamente de uno u otro modo. Este tipo de comunicación nos ha traído sanación, nuevas experiencias e importantes descubrimientos y perspectivas, tanto colectivas como individuales.
Imaginamos una sociedad que disfrute de una relación informada, responsable y respetuosa con las plantas y con el mundo en el que ellas hicieron posible que vivamos.
Equipo de la Fundación Mandrágora
Proceso de trabajo
Cronograma: de la visión a la realidad
-
2T 2024
- Redacción de Estatutos y documentación fundacional
- Formación de la Junta Directiva
- Estudio de viabilidad
-
3T 2024
- Constitución de la Fundación
- Creación de arte, logos y elementos de diseño gráfico.
-
4T 2024
- Comunicación: Diseño y creación de página web inicial
- Biblioteca: Perfil y Estudio técnico
- Publicaciones: Proyecto y diseño inicial
-
1T 2025
- Búsqueda de espacio para la Biblioteca y el Banco de Semillas
- Reforma del espacio
- Comunicación: Inicio de la actividad en redes sociales
- Publicaciones: Preparación del primer número del boletín digital Mandrágora
- Espacio botánico: Contratación de especialista, diseño del banco de semillas
-
2T 2025
- Inicio de la actividad en el espacio de la fundación
- Biblioteca: Organización de la colección
- Publicaciones: Lanzamiento del boletín digital Mandrágora #1
- Espacio botánico: Instalación del espacio para el Banco de Semillas
-
3T 2025
- Comunicación: Nuevos servicios en la página web de la fundación
- Biblioteca: Organización de la colección
- Publicaciones: Lanzamiento del boletín digital Mandrágora #2
- Espacio botánico: Inició de la actividad en el Banco de Semillas
-
4T 2025
- Biblioteca: Primera fase de catalogación, Implementación del motor de búsqueda
- Publicaciones: Lanzamiento del boletín digital Mandrágora #3
- Espacio botánico: Estudio preliminar para el Jardín Etnobotánico
- Preparación de actividades en red
-
1T 2026
- Biblioteca: Segunda fase de catalogación, fase beta del motor de búsqueda
- Publicaciones: Lanzamiento del boletín digital Mandrágora #4, diseño del primer volumen impreso
- Espacio botánico: Proyecto de diseño para el Jardín Etnobotánico
- Primeros talleres y webinars
-
2T/3T 2026
- Biblioteca: Catálogo Abierto de Acceso Público, motor de búsqueda online
- Publicaciones: Lanzamiento del primer volumen annual impreso y de los boletines digitales #5 y #6
- Espacio botánico: Proyecto de diseño para el Jardín Etnobotánico
- Nuevas actividades en red
- Participación en eventos y conferencias
Gratitud a quienes apoyan nuestro viaje
Queremos dar las gracias a las personas que, con su tiempo, experiencia o energía, han contribuido al crecimiento de la Fundación Mandrágora.
Agradecimientos especiales a:
José Afuera, Francisco Azorín, Pedro Caldentey, Will Druett, Marina Mas, Marta Molina, Fernando Pardo y familia, Ramon Puig Domenech, Oscar Ruiz, Quim Tarinas, Juan Carlos Usó, Xavi Vidal, Benjamin A. Vierling.